
Al Frente, la parte exterior de una vivienda nos proporciona una cantidad ilimitada de información, nos puede orientar sobre el estrato socio-económico, nos muestra el gusto estético de sus propietarios, el grado de atención a la vivienda y también nos da indicios sobre el sector en el que se vive. Una casa no es solo el lugar en el que se duerme, se come o se baña una persona, es un sitio que va determinando, que va conformando una forma de pensar, de sentir, de relacionarse ya sea de satisfacción o de desagrado. El capítulo está subdividido en tres apartados: casas rústicas, que pertenecen al proyecto original de “Trabajo de Campo en la Ciudad”, casas coloniales, hechas en bahareque, con tejas de barro, puertas en madera y pintadas con cal, estas pertenecen al periodo colonial y se encuentran preferentemente en el centro histórico, y bodegas, sitios especiales donde se almacena cualquier cantidad de elementos: llantas, carbón, carros, chatarra, alimentos, generalmente permanecen cerradas y guardan una especie de misterio sobre lo que conservan dentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario