Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2007

4. Intercambios (Parte I)

Intercambios, la historia de la humanidad está poblada de intercambios, ya sea de objetos materiales: alimentos, herramientas, máquinas, como de cosas inmateriales: conocimientos, adelantos científicos, bélicos, genéticos, etc. Algunos han sido benéficos, otros no tanto. Los que aquí nos atañen son los intercambios más cotidianos, los que realizamos todos los días cuando salimos a comprar lo del desayuno, cuando nos antojamos de algo que vimos en la calle, cuando necesitamos algún tipo de servicio: una remontadora, un corte de cabello, un sastre que arregle un vestido. Estos trueques, de alguna forma, han definido la historia de la humanidad, su supervivencia, no han sido tan notorios como los otros, pero su importancia es la misma. Las fotografías buscan retratar esos espacios comerciales que han sido desplazados por los supermercados, las grandes cadenas de comidas y los centros comerciales, pero que aún siguen en la lucha.







3. De Paso

De Paso, un caminante desprevenido que pasa por infinidad de calles, puede, de pronto, detenerse en un lugar, al frente de una casa contemplar sus formas, observar con detenimiento algo que haya llamado su atención; luego, sigue su camino y, lo más probable, es que esa experiencia quede en el olvido, es una relación efímera, destinada a durar lo que dura la sorpresa de su descubrimiento. Estos son solo instantes detenidos brevemente que pueden no volverse a repetir.






2. El Olvido

El Olvido, cuando una casa es abandonada, su camino a la decadencia no se puede detener, las paredes empiezan a perder color y todo se va llenando de un silencio gris, hasta las plantas que crecen en sus grietas adquieren este color. Es muy difícil saber el por qué del abandono, tal vez porque sus dueños eran muy ancianos y sin descendencia, porque nunca ha pertenecido a nadie, porque el Estado la tiene en el olvido. Las puertas permanecen cerradas y las ventanas cubiertas con ladrillos como si quisieran silenciar sus historias, como si ni siquiera a la luz del sol se le permitiera entrar a habitarla.





lunes, 3 de septiembre de 2007

1. Al Frente


Al Frente, la parte exterior de una vivienda nos proporciona una cantidad ilimitada de información, nos puede orientar sobre el estrato socio-económico, nos muestra el gusto estético de sus propietarios, el grado de atención a la vivienda y también nos da indicios sobre el sector en el que se vive. Una casa no es solo el lugar en el que se duerme, se come o se baña una persona, es un sitio que va determinando, que va conformando una forma de pensar, de sentir, de relacionarse ya sea de satisfacción o de desagrado. El capítulo está subdividido en tres apartados: casas rústicas, que pertenecen al proyecto original de “Trabajo de Campo en la Ciudad”, casas coloniales, hechas en bahareque, con tejas de barro, puertas en madera y pintadas con cal, estas pertenecen al periodo colonial y se encuentran preferentemente en el centro histórico, y bodegas, sitios especiales donde se almacena cualquier cantidad de elementos: llantas, carbón, carros, chatarra, alimentos, generalmente permanecen cerradas y guardan una especie de misterio sobre lo que conservan dentro.

Introducción (Parte V)


La división de los capítulos del libro se hizo teniendo en cuenta el tipo de relación de las personas con las viviendas, desde la del caminante que pasa al lado de la casa, sin detenerse, sin reparar por donde va pasando; la comercial, donde se intercambian objetos, comida y servicios; la indiferente, donde las casas son abandonadas y trozo a trozo se van desmigajando hasta las casa familiares, donde se vive, se duerme, se come.

Introducción (Parte IV)


Hacia una concepto de barrio Una ciudad es un espacio en el que convergen diferentes realidades, desde las masivas y emblemáticas hasta las más íntimas y personales de cada ciudadano, por esta razón no se puede realizar una definición visual de Bogotá recurriendo solamente a los tópicos como la Plaza de Bolívar, el parque Simón Bolívar, Transmilenio, Monserrate, Las Torres del Parque, el Parque de la 93, también hay que recurrir a otros lugares no tan identificables, más anónimos, pero que igualmente nos orientan y nos dan una identidad de la ciudad: los muros, las esquinas, los rincones escondidos, los callejones. Al Frente busca una definición de esta a través de las fachadas de las casas, desde ellas se interpreta la información sobre una forma de vida que pasa casi desapercibida en las grandes ciudades, la del barrio, que es una confrontación a la otra realidad de la capital, la del ritmo frenético, con cambios constantes y transitorios, los objetos desechables, los alimentos sintéticos, las distancias grandes, los horarios estrictos; la vida del barrio –sobre todo en los populares es una especie de refugio a los últimos vestigios de una forma de vida rural, con un compás más lento, sin mayores cambios, con un conocimiento del otro, del vecino, con ventas de frutas de cosecha, de matas de sábila, de hierbas aromáticas, con remontadoras de calzado, con sastres y barberos. Esto nos muestra la otra cara de la ciudad, la cotidiana y al mismo tiempo invisible.

Introducción (Parte III)


Al Frente no es solo un archivo de fotos de exteriores de viviendas, no se remite a un catálogo de fachadas, lo que se busca es penetrar en las relaciones humanas, interpretar las condiciones sociales, las costumbres y la forma de vida de los habitantes de las viviendas. Esto lleva al fotógrafo/espectador a reflexionar cómo se ve a través del caparazón, cómo es la cotidianidad de sus ocupantes, cómo es su entorno, esto incluye la relación con los lugares que frecuenta, el trato con otros individuos y con el mismo. También se busca hacer un registro, un documento de esas construcciones que van a desaparecer con el paso del tiempo y que van a dejar su lugar a otras o van a perder su identidad con modificaciones y alteraciones a su estructura.

Cada vivienda tiene una historia que se puede entrever a través de las grietas, del polvo que se va acumulando, de su arquitectura ecléctica, del espacio que hay entre esta y la calle, de la presencia de adornos en su fachada –o de su ausencia-, de los colores que la maquillan o de los elementos que la identifican: letreros comerciales, antejardines, materas, rejas... para que el espectador, si así lo desea, descubra la memoria del lugar.

Introducción (Parte II)


El nombre del proyecto surge, en primer lugar, por la naturaleza de las tomas, que fueron realizadas desde el otro lado de la calle, al frente de la casa, sin ingresar a la edificación. También porque la posición del fotógrafo es la de un observador, un transeúnte que se detiene a observar algo que le interesa; no se involucra con el objeto, pero, a pesar de la distancia, se entabla una relación entre el sujeto observador y objeto observado, pues es necesario que el primero no se limite solamente a fotografiar tal cual lo que se encuentra, sino que interprete y comunique lo que ve y para esto tiene que cuestionar y confrontar la realidad fotografiada.

El proyecto se enmarca dentro del campo de la fotografía documental, pues lo que se busca es encontrar un modo de representación de la realidad. Esto es complicado, sobre todo si se parte del hecho de que toda fotografía se relaciona con una realidad, entonces cualquier foto, sea intencional o no, tendría algo de documental. Pero, si profundizamos en el tema, encontramos que para que esta sea un documento de la realidad se requiere de ciertos aspectos que la diferencien de otros campos de la fotografía, como la de modas, la artística, el fotoperiodismo, etc. Una de las diferencias radica en que la fotografía documental es un instrumento de carácter informativo con un trasfondo social e histórico y explica las condiciones y el medio en el que se desenvuelve el hombre, tanto en forma individual como social. Otro aspecto relevante es su desinterés por los temas de moda, no está atado a lo momentáneo, sino a las realidades sociales recurrentes en una sociedad. Y lo fundamental que distingue a este género de otros es lo que se refiere a la manipulación de las situaciones fotografiadas, cuando se recurre a esta ya hay una montaje y la fotografía deja atrás su carácter documental, como mencionaría Cartier-Bresson –y esto se aplica perfectamente a la discusión-: “Para mí, la fotografía es el reconocimiento de lo simultáneo en una fracción de segundo, de la relevancia de un suceso y de la organización precisa de las formas que expresan adecuadamente ese suceso que permite sorprender a las cosas tal como son”. (Lo imaginario, a partir de la naturaleza. Tomado de ¿Qué tiene de documental la fotografía? John Mraz). Pero aún así, la visión del fotógrafo está presente, pues es él quien define el tema, quien escoge los lugares, las personas, los objetos que resultan relevantes dentro de la búsqueda y es él quien decide el curso que seguirá el proyecto, además es suya la responsabilidad del contenido.

Introducción (Parte I)

Al Frente es un proyecto que surgió de un viaje que hice a Boyacá, en el que visité varios pueblos: Firavitoba, Iza, Nobsa, Monguí, Corrales, Floresta, Santa Rosa de Viterbo, Tibasosa y Tota, en los que me encontré un paisaje y una cultura marcadamente rural, tanto en la forma de vestir, de hablar, de relacionarse; como en las construcciones de las casas y en los mercados. Al regresar a Bogotá, noté que aquí también se conservan algunas de esas tradiciones que se creen exclusivas de los pueblos pequeños de la región cundiboyacense, pero que pertenecen a nuestra cultura y hacen parte de nuestra cotidianidad de una u otra forma.

Este proyecto se llamó en sus comienzos “Trabajo de Campo en la Ciudad” y con él se buscaba, a través de la fotografía documental, identificar los caracteres rurales de la ciudad. En este se distinguían dos ejes temáticos: la vivienda y la vida cotidiana; de estos, el primero fue el más claro y concreto; se conformó un corpus fotográfico de fachadas de casas de barrios populares –Engativá, Santa Helenita, San Marcos, Boyacá Real, La Estrada, Puente Aranda, Germania y Egipto, entre otros- y fue de este de donde se desprendió Al Frente.

Una vez ordenado y archivado el material fotográfico, noté que mientras algunas viviendas tenían unas características específicas y remitían a un ambiente rural, por ejemplo, casas de un solo nivel con acabados rústicos, elementos como: sillas, troncos, plantas en materas, presencia de animales; en otras no estaban presentes todos los elementos, pero mostraban un modelo de vivienda en vía de extinción, gracias al auge de las construcciones modernas, los edificios, las casas de vidrios de espejo, el cambio de la estética arquitectónica, la transición del sólido ladrillo al bloque y de la lenta transformación de barrios residenciales en zonas comerciales.